martes, 28 de septiembre de 2010

¿Es el póker un deporte?

En tiempos de Juegos Olímpicos, abrimos en casino.pe una nueva discusión sobre un tema discutido: ¿puede considerarse el póker un deporte?. Por supuesto, invitamos a todos los aficionados, profesionales, entusiastas y así también a los detractores de este juego a brindar su opinión.
No cabe duda, más allá de la discusión acerca de su clasificación, que el póker vive actualmente su época dorada en todo el mundo. Lejos de paralizarlo, la tecnología ha incrementado la fiebre por este juego. Primero gracias a la televisión, acercando las transmisiones en vivo de los campeonatos, y luego a través de la gran revolución de Internet.
Es que la red de redes llevó el poker a sitios insospechados, gracias a la posibilidad de jugarlo (por dinero o no) en cualquier lugar del mundo en el que se disponga de una conexión a la web. Las salas online que lo ofrecen como una de sus alternativas estallan, y las recaudaciones y premios son cada día más importantes.

Distintos puntos de vista

Pero volviendo a la discusión planteada inicialmente, sería interesante en principio plantear qué es un deporte. De acuerdo a las principales definiciones, se trataría de cualquier actividad que conlleva esfuerzo físico y habilidad, en la cual una persona o un equipo compiten contra otra u otras personas o equipos.
Desde este punto de vista, sería controversial plantear al ajedrez como un deporte, considerando el aspecto del “esfuerzo físico”. Sin embargo, la habilidad que significa plantear y desarrollar una partida de ajedrez parecen alcanzar y sobrar para considerarlo como un deporte, creemos que con toda justeza.
En cuanto al poker, las voces contrarias a su incorporación como deporte sostienen como uno de los argumentos principales el hecho de la importancia del azar. En primer término, poca gente podría discutir que el azar también interviene en toda práctica deportiva: ¿qué pasa si no con esa bola que, lanzada desde el propio campo y faltando 1 segundo para que suene la chicharra, permite ganar o perder un encuentro de baloncesto?.

http://www.casino.pe/486/es-el-poker-un-deporte/

lunes, 27 de septiembre de 2010

Matemáticas en el poker?

Todos sabemos que en póker, las matemáticas tienen un papel fundamental, pero lo que muchos no saben es exactamente en qué parte del póker aparecen las matemáticas.

La mayoría de jugadores novatos y jugadores mediocres, defienden que las matemáticas son básicamente el cálculo de odds en una jugada concreta, el porcentaje que tenemos de ganar cuando vamos all-in antes del flop y similares. Argumentando que una parte muy importante del póker es la lectura de manos, los faroles, etc..
La verdad es que todas las situaciones están basadas en las matemáticas de una u otra manera, incluyendo las situaciones anteriormente comentadas como faroles, lecturas de manos, etc..
Por ejemplo, un farol no es más que una inversión económica (o de puntos en el caso de un torneo) para intentar llevarnos un bote existente, que difícilmente nos podríamos llevar por el valor de nuestra mano. Imaginemos que en el bote hay 1000 puntos o monedas, estamos en el river y creemos que el rival puede tener una mano muy fuerte aproximadamente el 50 % de las veces, una mano muy débil el 30 % de las veces y una mano bastante floja el 20 % restante, dónde si hacemos una apuesta proporcionada foldeará la mitad de éstas, es decir, un 10 %.
Tenemos entonces que nuestro oponente va a tirar su mano el 40 % de las veces y nos va a pagar o subir el otro 60 %. Es indiferente que nos pague o nos suba, ya que nuestra mano es nula o muy débil, y entendemos que si nos paga nos gana en todas las ocasiones y si nos sube estamos obligados a abandonar la mano.. Ahora, una vez hecha nuestra estimación de rango de manos, a la que hemos podido llegar a través de patrones de apuestas del rival o gracias a la ayuda de programas estadísticos si se trata de juego on-line, y muchas cosas más que ya trataremos detalladamente en otros artículos, podemos empezar a utilizar la parte matemática de la que hablábamos..

En el supuesto caso de que nuestra apuesta fuera de 1000 puntos, tendríamos la situación de que ganaremos 1000 el 40 % de las veces y perderemos 1000 el otro 60 %. Es una clara situación de EV negativo, por lo que debemos buscar el punto donde la cantidad apostada empiece a ser rentable para nosotros. Utilizaremos la fórmula del Fold Equity:
% FOLD * Bote + % CALL * ((Equity * Bote con nuestra apuesta) – Cantidad que subimos)) = EXPECTED VALUE

Aplicamos nuestras cantidades, en este caso buscamos la cantidad que tenemos que subir, que la llamaremos z. El fold del rival estimamos que sería sobre un 40 % y el call sobre un 60 %:


Aclaración: como podéis observar en la fórmula, nuestro equity es cero, ya que suponemos que todas las veces que nos vean la apuesta nos van a ganar..


0.4 * 1000 + 0.6 ((0 * (1000 + z)) – z) = 0       


Despejamos z = 666.67


667 Fichas es la cantidad máxima que debemos apostar si no queremos que este movimiento de farol tenga una expectativa matemática negativa. Hay que recordar que estos cálculos están basados en una estimación de fold y call respecto a unos rangos de manos. El hecho de partir de datos ampliamente erróneos en la estimación inicial hace que el posterior proceso de análisis no tenga ningún valor, por eso es muy importante el uso de programas estadísticos para el juego on-line y el hecho de conocer y observar a nuestros rivales en el juego en vivo, para que nuestra estimación sea lo más cercana posible a la realidad.

Es un ejemplo muy sencillo, pero que muestra de manera bastante clara como muchos movimientos en el póker, los cuales mucha gente entiende que hace por intuiciones o presentimientos, está basados en aspectos matemáticos.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Jugar al póker reduce el riesgo de alzhéimer

 

El póker, una terapia.
  • El juego constituye una estimulación mental.
  • Jugar dos veces por semana podría reducir hasta un 50% las posibilidades de tener cualquier demencia.
El póker, criticado por muchos como juego de azar y alabado por otros como juego de habilidad, no es indiferente a nadie, no se pudo escapar de numerosos estudios científicos.

Mientras más relajada se mantiene la mente, más posibilidades hay de contraer la enfermedad. Ya ha quedado demostrado que el póker reduce de forma altamente efectiva los niveles de estrés, pero un estudio recientemente publicado comunica que también disminuye las posibilidades de contraer alzhéimer. El investigador y doctor Jeffrey Cummings, es un gran especialista de esta enfermedad y realizó un estudio a lo largo del 2009 con una muestra de 5.000 personas.

Acorde a sus conclusiones, durante la vejez, mientras más relajada se mantiene a la mente humana las posibilidades de contraer la enfermedad aumentan, por lo que es recomendable tener una estimulación mental constante, siendo el póker una de las mejores opciones.

Al parecer, jugar a cualquier tipo de juego de cartas al menos dos veces por semana podría llegar a reducir hasta un cincuenta por ciento de posibilidades de tener cualquier tipo de demencia. "Tenemos información que certifica que los pacientes libres de demencias, son aquellos que aún son capaces de trabajar normalmente, estimulados frecuentemente por altos esfuerzos mentales. Es mejor, desde el punto de vista cognitivo, hacer trabajar la mente de forma continuada." dijo Jeffrey Cummings.


sábado, 25 de septiembre de 2010


Jugando con las ODDS implícitas
Por PokerListings.es
Ganar con un proyecto y "estackear" a alguien es uno de los momentos más satisfactorios del póker. Pero el problema para la mayoría de jugadores es jugar los proyectos de manera correcta: llegamos al punto de sobrevalorar las odds implícitas.
Una regla de oro para esto es cuanto más sepas esconder tu proyecto, es muy fácil que tus rivales paguen. Si haces check-call en dos calles, las carta que completa color cae y usted hace un apuesta sin sentido o check-raise, la mayoría de los veces es muy obvio saber lo que tienes.
Si embargo tienes un proyecto doble de escaler y color y fallas el color pero consigues la escalera, tu mano puede ser muy rentable, porque muchas veces tu rival piensa que estas faroleando un color que nunca se completo.
En realidad muchos rivales no invierten tiempo en pensar acerca de sus odds implícitas. Por supuestos que están conscientes del concepto de odds implícitas, pero no ponen el esfuerzo necesario para sacar provecho de esto cuando están en medio de la batalla.
Suelen decir así mismos "Oh bueno si logro ligar mi gutshot, Conseguiré las nuts y me llevare el bote con un mounstro de mano," cuando en realidad es un bote viene "limpeado" y la única acción interesante es que hubo una apuesta de un jugador desde una última posición. Para jugar un gutshot debe de tener muchas probabilidades de llevarse un stack de otra forma no es rentable arriesgar tanto.
Un apuesta desde última posición no significa que el jugador tiene una mano que puede ver apuestas grandes. Un jugador en última posición puede apostar con cualquier tipo de manos -  la mayoría no harían call a apuestas grandes en el turn o river.
Para jugar este tipo de manos de manera efectiva, tiene que poner a su rival dentro de un rango de manos. Si su rango de manos es solo manos fuertes, entonces tiene que saber que puede estar propenso a ver apuestas grandes en las últimas calles (turn y river)
Si, por otro parte, su rango consiste en pares bajos, o manos débiles, usted tiene que darse cuenta que no es rentable tratar de ligar un simple gutshot o una escalera abierta o un flush draw bajo.
Saber jugar proyectos es uno de los aspectos más importantes en el Poker. Como suelen decir, el dinero que ahorres en el poker es ganancia. Cuanto más dinero ahorre cuando no trate de perseguir proyectos de color que tienen muy poco chance o nínguno de ser rentables, más dinero ganarás a largo plazo.
Como todo lo demás en el póker, debe de tomar tiempo y considerar las consecuencias de seguir hasta el final de cada mano en la que te involucres


http://www.pokerlistings.es/jugando-con-las-odds-implicitas

viernes, 24 de septiembre de 2010

¿Qué es un proyecto?

Se entiende por "proyecto" una mano incompleta que tiene que completarse con otra carta comunitaria para llegar a ser una mano hecha. Hasta ahora, en la sección de estrategia para principiantes no se ha tratado el tema de cómo jugar con este tipo de manos.
Por ello, aquí te explicaremos los conceptos básicos de la matemática del poker. Aprenderás cómo calcular las probabilidades de ganar que tiene un proyecto y cómo puedes determinar si te saldrá rentable o no jugar con él.
El artículo se centra en tres temas fundamentales:
·         Outs
Se denominan outs a todas las cartas que harán mejorar tu mano.
·         Odds
Las odds son las probabilidades que tienes de que se repartan tus outs en las cartas comunitarias.
·         Pot Odds
Se llama pot odds a la relación entre las posibles ganancias y al costo de la apuesta que has realizado. Por decirlo de otra manera, reproduce la relación riesgo/beneficio. Si se las compara con las odds, se puede averiguar en qué medida resulta rentable pagar una apuesta con un proyecto.

jueves, 23 de septiembre de 2010

El flop y el turn

El flop es la segunda ronda de apuestas en una mano. A diferencia del preflop, esta requiere de una serie de acciones y de requisitos para su ejecución. Antes de dar inicio al flop son necesarias dos cosas:
  1. Que todos los jugadores hayan apostado la misma cantidad en el pot en la primera ronda de apuestas (preflop).
  2. Que debe permanecer más de un participante en el juego. Si solo queda un jugador, este gana automáticamente la mesa.
Inicio del Flop
El flop propiamente dicho es lo que en juegos como el Texas Hold’em y el Omaha se llaman los naipes comunitarios. El flop se inicia cuando se colocan sobre la mesa tres naipes comunes boca arriba. Estas cartas son tomadas del mazo, pero para evitar posibles reclamos de estafas, la primera carta es descartada. A la acción de retirar la primera carta para ser descartada se le llama “flor”. Entonces, la tres primeras cartas después de ésta se muestran a todos los jugadores y es ahí cuando comienza propiamente la segunda ronda de apuestas.
El flop se inicia cuando se colocan sobre la mesa tres naipes comunes boca arriba
Lo que sigue después de esto es básicamente lo mismo que en preflop: el primer jugador a la izquierda del dealer comenzará con la ciega pequeña (small blind) y así consecutivamente.
El turn
Siguiendo con  lo que se ha denominado naipes comunitarios, en los juegos como el Texas Hold’em y el Omaha, esta tercera ronda de apuestas está marcada por la revelación de un cuarto naipe.
Del mismo modo como se hace en el flop, en el turn es necesario “quemar” o descartar la primera carta del mazo que ha quedado luego de sacar los tres naipes comunitarios. De esta manera se vuelve a evitar cualquier tipo de estafa. El cuarto naipe que se despliega en la mesa es el turn, con lo cual los jugadores vuelven a comenzar una nueva ronda de apuestas.
Dinámica de las apuestas
Es importante recordar que en cuanto a las apuestas, la dinámica es exactamente la misma que en las anteriores rondas. Se comienza con una ciega pequeña, empezando por el primer jugador a la izquierda del dealer. Por otro lado, al igual que en el flop, es necesario que haya quedado más de un jugador, ya que si tras la segunda ronda solo un jugador mantuvo sus cartas, se convertirá automáticamente en ganador.
Cabe recordar que, al igual que en el flop, en el turn es posible continuar en el juego sin pagar ninguna apuesta y poder acceder a los naipes comunitarios, siempre que se presente uno de estos dos casos: que todos los jugadores pasen, o  que todos los jugadores hayan hecho all-in (apostar todo).

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Los Jóvenes y el Póquer
Publicado por Mauro el 29 Agosto 2009 
El póker en los jóvenes ha pegado fuerte y esto ya se hace saber en las salas de póker en línea, en los últimos años los jóvenes de 18 a 23 años han estado jugando de manera abismal, se han registrado más de 3 millones de jóvenes de todas partes del mundo y muchos de ellos ya se han vuelvo profesionales según un estudio realizado en varias páginas de póker online.
¿Qué es lo que tiene el póker que no lo tiene otro juego?
El póker posee una cualidad la cual cautiva a cualquier joven que busca desafío y demás opciones de juego en un solo lugar, eso el póker lo brinda y de que forma lo brinda.
Los jóvenes que han jugado no han podido detenerse y ellos quieren mejorarse cada día, es por eso que varias páginas de póker online han prestado sus distintos manuales para preparar a estos jugadores y que los mismos sean jugadores de póker profesionales y puedan representarlos en los distintos WPT del mundo.
La razón principal por la cual se ven atraídos los jóvenes con el póker es que este juego deja muchas ganancias de forma inmediata, si tu ganas un torneo chico puedes obtener hasta 2000 euros en solo unas horas, esto es mucho dinero para cualquier joven.
Muchos de estos jugadores han pagado sus estudios gracias al póker, es por eso que ellos están muy contentos de decir que son jugadores profesionales y que se ganan la vida gracias al póker.
http://www.pokeriberico.com/los-jovenes-y-el-poquer/